Sábado 12 Julio. 21:00h
Tanja Andrijic, soprano
Uros Dojcinovic, guitarra
Lugar: Fundación Andrés Segovia
Después de completar sus estudios académicos básicos en la Facultad de Música de Belgrado, en la clase del profesor A. Ivanović y R. Smiljanić, continuó su formación en la Universidad de Mannheim, en Alemania, en la clase del profesor R. Pjernaya. Actuó en el Teatro Nacional de Belgrado, en la Ópera Estatal de Berlín y en la Ópera de Leipzig, donde también fue miembro de su conjunto. Al mismo tiempo, realizó numerosos conciertos en solitario y de cámara en Rusia, Alemania, Francia, Austria, Macedonia del Norte, así como en un gran número de ciudades de la República de Serbia. Grabó varios álbumes en CD, entre otros, para la producción PGP de la Radiotelevisión de Serbia. Tanja Andrijić es ganadora de los premios «Marca de Oro» e «Insignia de Oro» de las Comunidades Culturales y Educativas de Belgrado y Serbia y de la “Orden de oro” por sus muchos años de esfuerzo misionero y educativo en San Petersburgo, en la Federación Rusa. Es miembro de la Academia Serbia de Ciencias y Artes de Krajina y de la Asociación de Artistas Musicales de Serbia. Es la fundadora y presidenta de la Asociación del Coro Queen Mary de Belgrado. Tanja Andrijić trabaja actualmente como profesora de canto en la Escuela de Música «Mokranjac» de Belgrado.
Guitarrista, compositor, musicólogo, pedagogo y editor, nació en Belgrado en 1959. Estudió guitarra clásica y literatura en Belgrado, se graduó en la Academia de Música de Zagreb (República de Croacia) y luego completó sus estudios de posgrado defendiendo dos doctorados sobre temas musicológicos interdisciplinarios en la Facultad de Filología y Filosofía de la Universidad de Belgrado. La actividad artística de Dojčinović incluye más de 3.500 actuaciones en todo el mundo, un gran número de programas de radio y televisión, cientos de conferencias profesionales, clases magistrales y participación en el trabajo de varios jurados nacionales e internacionales. Ha publicado más de 600 obras profesionales y grabado de 80 lanzamientos discográficos (discos LP, casetes de música, álbumes CD y DVD) para varias editoriales en Europa, América y Asia. Fue galardonado con más de 70 medallas, placas, diplomas y otros reconocimientos en el país y el mundo por sus múltiples actividades artísticas.
«EL SOL BRILLANTE»
Recital de canciones serbias
Tanja Andrijić, soprano & Uroš Dojčinović, guitarra
Todo lo que me rodea: Atanasije Nikolić (1803-1882)
Acuérdate de mí y Vamos a regocijarnos: Josif Šlezinger (1794-1870)
El Sol brillante: Mihailo Obrenović (1823-1868)
Noche silenciosa: Anónimo [texto de J. Jovanović Zmaj (1833-1904)]
Créeme, te amo: Isidor Bajić (1878-1914)
Suite de Vojvodina: Arr. y armon. Jovan Jovičić (1926-2013)
– Mis penas: Mita Topalović (1819-1891)
– La casa de Milika: Nikanor Grujić (1810-1887)
– Pandereta Kolo-Danza de Srem (Trad.)
4 canciones populares del álbum de Jaša Tomić (1902-1941):
– Rosas blancas
– Ya estás durmiendo
– Chaleco ajustado
– Cómprame un top, mamá
4 viejas canciones urbanas del álbum de Stevan Malek (1904-1988):
– Flores azules
– Te compadezco
– Perdóname querida madre
– Oh, muchacho
Serbia, dos canciones populares: Andrés Segovia (1893-1987)
Inquietud nocturna y Advertencia: Rudolf Ferman (década de 1930)
Me voy: Živko Hinić (1912-?)
Verasita (Tango-Serenata): Mirko Marković (1914-1978)
Redacción, revisión y transcripción de composiciones de guitarra de Uroš Dojčinović.
Uroš Dojčinović interpreta exclusivamente el instrumento D. Nešić (2015) con cuerdas
El programa incluye una selección única de obras vocales e instrumentales de autores serbios, algunas de ellas creadas en Belgrado hace casi 200 años. Entre las más antiguas, se encuentra una pieza de Atanas Nikolić, concebida como canción para su dramatización de una de las primeras obras de teatro serbias de 1826. En 1830, Joseph Schlesinger, pionero de la vida musical serbia, escribió dos de sus canciones para voz con acompañamiento de guitarra, las únicas que se conservan hasta hoy.
Durante la primera mitad del siglo XIX, la guitarra tuvo un papel destacado en la escena musical del norte de Serbia. Liberándose de las restricciones del Imperio Otomano y con la influencia cultural de Occidente, Belgrado y Serbia central adoptaron la guitarra y el canto con este instrumento, integrándolo en reuniones de salón de la élite cultural.
Compositores como Jaša Tomić, Stevan Malek y Rudolf Ferman dedicaron especial atención a la guitarra, componiendo y publicando piezas para el instrumento. En las primeras décadas del siglo XX, destacaron los álbumes de canciones para voz y guitarra editados por Jovan Frajt.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, músicos como Mirko Marković y Živko Hinić introdujeron el jazz en Serbia con sus guitarras y composiciones. La popularización de la guitarra en la ex Yugoslavia se debe en gran parte al serbio Dr. Jovan Jovičić, discípulo de Andrés Segovia. Gracias a su amistad con Jovičić, Segovia compuso dos piezas inspiradas en el folclore serbio.
Sábado 12 Julio. 21:00h
Concierto Castvlvm Coro y Orquesta
Sábado 21 Junio. 21:00h
Nicolás Freund clarinete
Laurent Boutros guitarra
Jueves 19 Junio
Sábado 14 Junio. 21:00h
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!